Conclusiones de Grupo
"Inmerso en la lectura de Gorki he experimentado un profundo placer, y a su vez un gran respeto por su literatura, ¨amarga¨ y dura pero sin duda la brillantez de su relato, su capacidad para crear ambientes, la descripción breve pero espléndida de los personajes a través de pequeños rasgos físicos y su profundo amor por los ideales, por la vida, la razón y por la naturaleza, me han impresionado y definitivamente puedo afirmar que he disfrutado con la lectura.
Desde el comienzo de su novela, la crueldad de la vida de los personajes, las injusticias, las esperanzas y sueños de estos y en definitiva el retrato de la realidad social de una época gris, te hace pensar en un libro difícil de asimilar. Pero después de su lectura, Gorki me ha inspirado profundos deseos de vivir, disfrutar y sobre todo luchar por la razón, luchar por el corazón y por los sueños, aunque estén muy lejanos merece la pena porque sólo nuestros miedos son los verdaderos enemigos y es en este momento en el que el nombre de Pelagia aparece. Sentimientos difusos y contradicciones en sus pensamientos que experimenta la valerosa protagonista se trasladan al espectador de esta magnifica novela.
A partir de un vocabulario sencillo y preciso, la historia de los Vlassov comienza bajo el sonido de la sirena de la fábrica, el humo de las máquinas y la taberna, única escapatoria de una realidad vacía de sentido. Formaban parte de la masa uniforme de los obreros, cuyas vidas aplastadas por una fuerza constante no tenía visos de mejoría. Tal era la vida de Michel Vlassov, un ser sombrío y detestable que muere, que revienta del hastío por una hernia, dejando a su mujer Pelagia y a su prometedor hijo Paul liberados del yugo familiar opresor que tanto les había hecho sufrir durante sus vidas.
Esa circunstancia cambia progresivamente la vida de los Vlassov. El joven Paul comienza su particular búsqueda de la verdad, leyendo libros prohibidos, reuniéndose y hablando con revolucionarios socialdemócratas hasta convertirse con el paso del tiempo en un miembro respetado y pieza fundamental de este movimiento perseguido con la tortura, la cárcel y el destierro.
La perspectiva de la madre, diferente, debido a su inocencia e ignorancia le hace ver las acciones de Paul bajo el peligro real que corre y no entiende, no comprende las motivaciones e intenciones que llevan a este grupo de jóvenes en su mayoría, a luchar contra el poder, contra el Zar y en consecuencia con la policía. Pero poco a poco Pelagia, a pesar de desconfiar de los razonamientos de su hijo y sus camaradas, adopta progresivamente una aptitud abierta ante su nueva vida, también hacia los amigos de Paul que conoce en su casa empieza a verlos como a sus propios hijos, se siente la madre de la revolución dentro de su propia casa; El Pequeño Ruso, Rybine, Vessovchikov, Theo, Sandrina, Samoilov, entre otros muchos, le hacen la vida agradable, la tratan con mucha dulzura, afecto, cariño, incluso le transmiten la energía y la alegría que ella jamás había vuelto a experimentar desde su infancia. Tras una profunda reflexión de fe y la primera encarcelación de Paul, La Madre se suma a la causa de la verdad.
Pasajes formidables como la manifestación en la fábrica por los Kopek, más tarde la introducción de hojas y folletos en la fábrica bajo las faldas de Pelagia, la distribución por las aldeas y pueblos de folletos y libros prohibidos impresos bajo el acecho de los espías de la policía, la manifestación del primero de Mayo (para mí el mejor pasaje del libro), la detención de Rybine y su coraje, los sufridos registros y detenciones, el juicio del destierro o la muerte de Iegor y su entierro con ataque brutal de sables, hasta la detención de La Madre en la estación de trenes dispuesta a distribuir el magnífico discurso de Paul, son muy brillantes. Y no es un final trágico, Pelagia por fin deja de tener miedo por la causa, deja de sufrir por su hijo, ya en el destierro, empieza a creer de verdad, olvidando por fin su pasado, y es feliz porque es libre, de pensamiento y sentimiento, porque por fin va a cumplir otro de sus deseos: saber a Paul junto a su amor Sandrina.
.............No se puede matar un alma resucitada.
Sobre Gorki se dice que es una de las figuras más originales y sugestivas de la Literatura de todos los tiempos. Escritor y hombre de ideas, consagró su vida y obra a predicar su soñada verdad, contra la opresión del hombre por el hombre. Maximo Gorki seudónimo literario de Alexei Maximovich Pieskhov, de familia extremadamente humilde, careció de toda instrucción normal, su vida había de ser su único maestro, su propio calvario le familiarizó desde temprano con los aspectos más ásperos y crueles por la lucha de la existencia. Así aprendió a conocer y amar a las clases desheredadas, así se hizo revolucionario. Algunas de sus obras recogen los recuerdos de su azarosa juventud.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Resumen de la obra la "La Madre"
RESUMEN DEL ARGUMENTO
La novela, La madre nos cuenta, como una madre con su actitud revolucionaria, sus ganas de vivir y de conseguir la plena libertad, lucha influenciada por su hijo Pavel para conseguir el respeto por parte del gobierno hacia la sociedad.
Pelagia era su nombre, vivía con su marido y su hijo, en una pequeña casa de alquiler, recibía por parte de su marido tremendas palizas cuando él llegaba borracho, su vida era difícil como la de todas las familias, su marido entro en una terrible enfermedad y murió a los pocos días.
Pavel que no era muy agradecido con su madre tras la muerte de su padre se pone a trabajar en una fábrica, donde empieza a darse cuenta de la injusticia por parte del estado, con las subidas de impuestos y el salario mínimo que recibían, entonces empezó a ir a la ciudad a leer libros y a investigar acerca de sus derechos.
Pelagia se contagio y emprendieron una acción en protesta por las condiciones de vida que llevaba la sociedad rusa, primero tirando folletos reivindicando sus derechos y después llegarían hasta tirarlos por toda la ciudad.
Pavel fue detenido y metido en la cárcel por estas acciones pero sus amigos y su madre le seguían apoyándole realizando su trabajo, mostrar la verdad a todos los ciudadanos y protestar.
Debido a que los folletos seguían siendo repartidos y Pavel estaba en la cárcel decidieron soltarle, el cual no se acobardaría y seguiría poniendo de manifiesto sus pensamientos, con la ayuda de su madre.
Siguieron las revoluciones y las protestas, y tras la muerte de un amigo suyo a cargo de la policía rusa, se llevo acabo una gran manifestación de la cual el portavoz era Pavel que contó a todos los ciudadanos la verdad del pueblo sus derechos, esto le hizo volver a la cárcel en la cual sería juzgado y deportado a Siberia dónde realizaría trabajos forzados.
Pelagia quedo destrozada, pero continuaría la tarea de Pavel y en un viaje en tren donde llevaba la maleta llena de folletos, libros y periódicos que incluso llegaron a repartir fue perseguida por unos policías y cuando ella se sintió atrapada esparció todos los folletos, a la gente del tren y les dijo que la verdad esta en estos libros, y que las palabras no se ahogaran en sangre, después fue abofeteada por los guardias y llevada a la cárcel, donde después la deportarían a Siberia con Pavel.
Esta es la historia de la luchadora inconfundible por la libertad y sus derechos que al igual que su hijo lo dieron todo por mostrar la verdadera verdad a la sociedad rusa y que consiguieron tapar sus bocas pero nadie conseguirá tapar los libros que seguirán ahí y serán repartidos por otras personas hasta que a la sociedad rusa se les de lo que piden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)